Experto en el tratamiento del intestino irritable en CDMX

Este síndrome de intestino irritable, es una alteración clínica crónica muy frecuente y poco entendida. A pesar de esto casi todos los médicos están familiarizados con los síntomas de esta alteración y su tratamiento.

En el síndrome del intestino irritable se altera la motilidad intestinal sin embargo, la estructura del intestino es normal. Se manifiesta por distensión, dolor o molestias abdominales y hábitos intestinales anormales, que disminuyen la calidad de vida.

En México se calcula que el 20% de la población padece este trastorno.

Causas del Intestino Irritable

Dentro de las causas atribuidas al origen de los síntomas se consideran:

  • trastornos psicosociales
  • Alteraciones de la motilidad gastrointestinal
  • Hipersensibilidad visceral
  • Disfunciones del sistema nervioso autónomo
  • Anormalidades de las percepciones sensoriales y cerebrales.

El factor emocional desempeña un papel de suma importancia en el desencadenamiento de los accesos dolorosos y en los disturbios de la motilidad intestinal.

Tratamiento del Intestino Irritable

Actualmente no disponemos de ningún tratamiento curativo para esta entidad.  Como se ha indicado en anteriores apartados, el Síndrome de Intestino Irritable (SII) cursa en “brotes” periodos con síntomas y otros con menos sintomatología o sin ella.

Para enfrentar el problemas podemos distinguir dos abordajes, uno con actuación en los hábitos de vida y otro desde el punto de vista farmacológico.

  1. A) Actuación en hábitos de vida:
    •  Se debe evitar el consumo de tabaco y alcohol.
    •  No existen alimentos prohibidos o malos. Cada persona debe identificar que alimentos le sientan peor y eliminarlos.
    • Es importante realizar cinco comidas al día y tomarse tiempo para realizarlas, al menos 20 minutos.
    •  Es aconsejable realizar 30 minutos de actividad física adecuada a la condición física de cada persona.
  1. B) Abordaje medicamentoso o farmacológico:

Existen multitud de fármacos que su cirujano gastrointestinal le irá indicando según los síntomas que presente.

  •  Fibra: Existen diversos tipos de fibra, la soluble (ispagula, psilio) y la insoluble (salvado de trigo).

  •  Laxantes: Se utilizan en los casos con predominio de estreñimiento. Son útiles aunque con limitaciones.
  •  Antidiarréicos: Son fármacos que se emplean en los casos que predomina la diarrea.

  •  Espasmolíticos: Son fármacos que actúan sobre la fibra muscular lisa del tubo digestivo, inhibiendo su motilidad.

  •  Antidepresivos: Existen dos grupos, los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, y los ISRS, más modernos y mejor perfil de seguridad, entre ellos destaca la paroxetina. Estos medicamentos regulan la sensibilidad visceral y favorecen la motilidad.

  •  Probióticos: su papel aun no está totalmente demostrado, pero parece que mejoran el meteorismo y la distensión abdominal.

Es importante recordar, que es esencial no automedicarse y seguir las recomendaciones del Cirujano Gastrointestinal, que irá seleccionando en cada momento el fármaco o fármacos que deberá emplear el paciente según sus síntomas.

Recupera tu Calidad de Vida

En el 🏥  Hospital HMG Hospital Coyoacán hay un especialista con el mayor profesionalismo y el trato más humano.

🚨 Emergencias las 24 horas los 365 días del año: 📲 5518908891 Consultas: Consultorio 512

Consultorio 330 Hospital Angeles Metropolitano

🚨Conoce mi reputación, Agenda una cita con el mejor cirujano de la ciudad de Mexico.

Ansony Roger Godinez Vidal – Doctoralia.com.mx